Ir al contenido principal

Accesibilidad. Elementos comunes

ACCESIBILIDAD. Espacios comunes

En general, los edificios, deben disponer de itinerarios accesibles (sin peldaños) de forma que cumplan unas condiciones para que puedan ser utilizados por todas las personas, incluidas las personas con discapacidad.
Tanto la normativa estatal, el Código Técnico de la Edificación (CTE), como la autonómica, las normas de Diseño y Calidad (DC/09), establecen medidas obligatorias.

Parcela y entrada

En las parcelas de los edificios de viviendas debe haber un itinerario accesible que comunique la vía pública con la entrada principal al edificio y con los espacios exteriores comunes.
La entrada principal de los edificios debe ser accesible (sin peldaños) y, aunque la normativa no lo exige, es recomendable que también las entradas a las viviendas unifamiliares lo sean.

Puertas

Las puertas deben tener unas dimensiones que permitan el paso de sillas de ruedas: 0,90 m de anchura por 2,10 m de altura, en la de entrada principal al edificio; y 0,80 m por 2,00 m, el resto.
Para poder realizar las maniobras de paso de forma cómoda, a ambos lados de las puertas debe existir un espacio horizontal libre de obstáculos y del abatimiento de las puertas, donde se pueda inscribir un círculo de 1,20 m de diámetro.
Las puertas manuales no deben ser pesadas, de tal forma que el esfuerzo que haya que realizar para su apertura no sea superior a 25 N (o 65 N si son resistentes al fuego). Para facilitar el paso, puede ser recomendable disponer puertas automáticas.

Zaguán y pasillos

La anchura de pasillos de 1,20 m permite el giro de personas en sillas de ruedas y cruce con otra persona. Aunque puedan existir estrechamientos puntuales, es importante que estos no coincidan con las zonas donde se efectúan los giros: frente a huecos de paso o en cambios de dirección.
Además, en el zaguán y en los pasillos la existencia de espacios libres de obstáculos de 1,50 m de diámetro, permite que pueda realizarse de forma cómoda el cambio de sentido de la marcha en sillas de ruedas.

Mecanismos y elementos auxiliares

Los mecanismos (timbres, portero o video-portero automáticos, interruptores, tiradores de puertas, etc.) deben ser fácilmente maniobrables y estar situados a alturas alcanzables: comprendidas entre 0,80 m y 1,20 m, en general, y entre 0,40 y 1,20 m cuando sean tomas de corriente o de señal.
Asimismo, los buzones y otros elementos de uso común deben ser accesibles por todos los usuarios.

Pavimentos

Los pavimentos firmes, sin piezas ni elementos sueltos, como gravas o arenas, y resistentes a la deformación, permiten la circulación y arrastre de elementos pesados, sillas de ruedas, etc.

Ascensor

Los edificios deben disponer ascensor (o rampa) desde la planta de entrada hasta las de viviendas, si superan un nº de viviendas o altura:
  • Según el CTE, si existen más de 12 viviendas sobre la planta de entrada, o viviendas o locales a altura superior a planta baja y dos;
  • Según las normas de DC-09, si existen más de 6 viviendas a altura mayor que 4,50 m o viviendas a altura superior a 10 m.

Si el edificio no tiene ascensor, por no superar las condiciones anteriores, el CTE establece que se debe prever al menos dimensional y estructuralmente su instalación.
En los edificios existentes sin ascensor se puede valorar la posibilidad de instalarlo.
Para la accesibilidad por personas con discapacidad, la cabina debe cumplir unas condiciones que se desarrollan en el elemento "Ascensor".

Rampas

Algunas de las condiciones que facilitan su uso son: anchura mínima igual a 1,20 m, longitud de mesetas igual a 1,50 m y pendiente máxima en función de la longitud del tramo igual a: 10%, hasta 3 m; 8% hasta 6 m, y 6% hasta 9 m.
La disposición de pasamanos en ambos lados y a dos alturas y un zócalo de protección mejora las condiciones de seguridad y comodidad.

Aparatos elevadores especiales

Los aparatos elevadores especiales deben cumplir su reglamentación específica.

¿Cómo mejorar la accesibilidad en los espacios comunes del edificio?

Consulta las actuaciones que puedes realizar en tu vivienda, agrupadas según el nivel de inversión económica, utilizando el color naranja para las intervenciones de coste cero, el azul a las que conllevan una pequeña inversión y el verde para las que requieren una inversión de mayor calado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sistema Cáviti se presenta como solución contra el gas radón

La Directiva Europea 2013/59 de la  Euratom  sobre el control del  gas radón  en las viviendas, entró en vigor el 8/02/2018 y obliga a los gobiernos a realizar mediciones en lugares de riesgo y a mitigar su concentración. Según el  CSN , el 10% de los edificios españoles superan los  niveles de riesgo . Por su parte, según la  OMS , el gas radón es la  segunda causa de cáncer  de pulmón después del tabaco, siendo las zonas más afectadas en España: el sur de Galicia, algunas zonas de la sierra de Madrid y las provincias de Salamanca, Ávila, Toledo, Cáceres, Córdoba, Jaén y Gran Canaria, caracterizadas por que sus suelos están formados por materiales graníticos. La  normativa de referencia  establece que los países miembros de la UE podrán introducir requisitos específicos en los códigos técnicos de edificación que eviten la entrada de este gas en los inmuebles de nueva construcción y fomenten su reducción en las casas ya construidas. En el caso de  España , la preparació

Gneralidades. Cubiertas

GENERALIDADES. Cubiertas Se entiende por cubiertas los cerramientos superiores del edificio en contacto con el aire exterior, con inclinación inferior a 60º respecto a la horizontal. Según su pendiente, las cubiertas pueden ser de dos tipos: Planas, cuya pendiente suele oscilar entre el 1% y el 5%, pudiendo ser transitables o no en función de su composición. Inclinadas, con pendientes superiores al 5% y, en general solo accesibles para su mantenimiento. Las cubiertas deben presentar la resistencia, estabilidad y aptitud al uso suficientes, frente a las acciones previsibles a las que van a estar sometidas: Peso de los materiales componentes, sobrecargas en función de su uso y el del edificio: transitable para peatones, vehículos, transitable solo para mantenimiento, etc. Acción del viento, en función de la exposición del edificio, de la forma de la cubierta, etc. Carga de nieve, en función del clima del lugar, etc. Además de la seguridad estructural, la normativa

Hormigón reforzado con zanahorias y remolachas

Photo by Patrycja Cieszkowska from FreeImages Cuántas veces nos dijeron, cuando éramos pequeños, que debíamos comer verduras para crecer más fuertes. Incluso teníamos a Popeye el marino demostrando los beneficios de los vegetales. Sin embargo, los ingenieros de la época no podían imaginar que uno de los materiales estrella de la construcción −el  hormigón − también iba a salir beneficiado de la adición de componentes de origen vegetal, en este caso la zanahoria y la remolacha. Pero esa es la propuesta del departamento de ingeniería de la Universidad de Lancaster (Reino Unido). En la actualidad, la vida útil del hormigón armado se estima en cien años, momento a partir del cual los costes de mantenimiento se disparan debido a la aparición de grietas y el deterioro de las varillas de refuerzo. Debido a ello, hay numerosos grupos de investigación dedicados al desarrollo de  nuevas tecnologías  que mejoren su durabilidad. Algunas de las propuestas se basan en la adición de nanopla