Ir al contenido principal

La cubierta inclinadas evita la sensación de calor, según Promotejado

Promotejadola Asociación Nacional de Cubierta Inclinada que aglutina a los principales fabricantes y comercializadores, ha querido recordar la importancia de contar con un sistema de cubierta adecuado para este tipo de edificios de uso educativo, deportivo o comercial que siguen en uso pese a las altas temperaturas.
Promotejado recuerda que en España, los principales medios de comunicación se han hecho co de las denuncias de varios centros de educación infantil donde tanto el personal como los alumnos han soportado temperaturas extremas de hasta 40 grados en el interior de algunas aulas.
Estas altas temperaturas se deben a la falta de climatización de los centros frente a estos fenómenos meteorológicos adversos, pero también a deficiencias en su construcción como grandes ventanales, paredes acristaladas o cubiertas deficientes que no reúnen unos requisitos mínimos para proporcionar confort térmico a las instalaciones.
En verano el aire caliente generado en el interior del edificio asciende por convección acumulándose en la parte alta. Cuando la refrigeración de los edificios supone un gasto excesivo o no es posible, las cubiertas inclinadas ventiladas ofrecen un mayor confort que las cubiertas planas. Gracias a ellas se evita la sensación de calor en el interior del edificio, debido a su mayor altura y a que favorecen la ventilación, al poder realizar aperturas superiores para generar una corriente que facilite la expulsión del aire caliente, mejorando así la eficacia del sistema.
Así como la cubierta inclinada protege la fachada del edificio de la radiación solar y de la lluvia, recuerdan en Promotejado, también mejora significativamente el comportamiento térmico de los edificios gracias a la ventilación natural bajo las tejas, que en verano evita el sobrecalentamiento garantizando el máximo confort en el hogar.
El confort térmico interior que se obtiene con la cubierta inclinada es debido no sólo al aislamiento que incorpora, sino también a la posibilidad de elegir la orientación de los faldones, adaptándola a la ubicación y climatología, y de integrar ventanas en la cubierta. La captación de luz cenital y una mejor ventilación natural a través de los huecos de la cubierta aportan calidez, luminosidad y confort en el edificio, produciendo con ello un bienestar a los usuarios.
"Los edificios residenciales, ya sean en bloque o en viviendas unifamiliares, pueden beneficiarse de la nueva regulación sobre autoconsumo energético que existe en nuestro país desde el pasado mes de abril, incentivando el uso de paneles solares y fotovoltaicos que se integran a la perfección en las cubiertas inclinadas", explican.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sistema Cáviti se presenta como solución contra el gas radón

La Directiva Europea 2013/59 de la  Euratom  sobre el control del  gas radón  en las viviendas, entró en vigor el 8/02/2018 y obliga a los gobiernos a realizar mediciones en lugares de riesgo y a mitigar su concentración. Según el  CSN , el 10% de los edificios españoles superan los  niveles de riesgo . Por su parte, según la  OMS , el gas radón es la  segunda causa de cáncer  de pulmón después del tabaco, siendo las zonas más afectadas en España: el sur de Galicia, algunas zonas de la sierra de Madrid y las provincias de Salamanca, Ávila, Toledo, Cáceres, Córdoba, Jaén y Gran Canaria, caracterizadas por que sus suelos están formados por materiales graníticos. La  normativa de referencia  establece que los países miembros de la UE podrán introducir requisitos específicos en los códigos técnicos de edificación que eviten la entrada de este gas en los inmuebles de nueva construcción y fomenten su reducción en las casas y...

3 Soluciones en madera que serán tendencia para 2020

La madera  ha conquistado el corazón de los amantes del diseño y la decoración y  cada vez está más presente en cualquier tipo de proyecto. De todas las soluciones en madera que nos ofrece el mercado existen algunas con un gran crecimiento este año que augura que se convertirán en tendencia en 2020: los  paneles acústicos , los  techos de madera  y las  lamas de madera . Los  paneles o placas acústicas de madera  son, prácticamente, una obligación en cualquier trabajo que, además de diseño, exija una buena acústica. Los  techos de madera  reinan, discretamente, sobre nuestras cabezas, garantizando una estética cálida y acogedora. En formato  falso techo de madera  ofrecen, también, otras muchas otras ventajas como el  acondicionamiento acústico  del local, la ocultación de cableado o la reducción de la factura energética. Por último, las  lamas de madera  aportan orden y modernidad a cualqu...

Seguridad y resistencia de cerraduras anti robo

DOM-MCM  presentó a los profesionales del mundo de la cerrajería y de la seguridad, así como miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado,  sus sistemas de seguridad en el II Foro Uces celebrado en Madrid. Entre las actividades más valoradas una charla de la Policía Nacional sobre el modus operandi de los asaltantes de viviendas y  las demostraciones de ataques a puertas en las que MCM demostró la seguridad , la fuerza y la resistencia de sus productos. Los asistentes pudieron  comprobar en un vídeo cómo resisten el escudo 1850W , el cilindro BPS y la cerradura de seguridad 7140.